Cada vez más personas deciden incluir a sus mascotas en sus planes de viaje, ya sea por una mudanza, vacaciones o largas estancias en el extranjero. Sin embargo, viajar con una mascota al extranjero no es tan simple como comprar un billete de avión y llevarlas contigo. Existen normativas estrictas que regulan el transporte de animales de compañía, y es fundamental cumplir con todos los requisitos para evitar problemas en la aduana o incluso la negación de entrada a ciertos países.

Si resides en Sotogrande y planeas viajar con una mascota al extranjero, en este artículo te explicamos toda la documentación y los trámites necesarios para que el proceso sea seguro y sin complicaciones.

1. Identificación y microchip obligatorio

El primer requisito para viajar con una mascota al extranjero es que el animal esté correctamente identificado. Para perros, gatos y hurones, es obligatorio que tengan un microchip implantado antes de cualquier vacunación. Este dispositivo debe cumplir con la normativa ISO 11784 o 11785 y debe estar registrado con los datos del propietario.

Además, asegúrate de que la información del microchip coincide con la que aparece en el pasaporte de la mascota, ya que cualquier discrepancia podría generar problemas en los controles de entrada del país de destino.

2. Pasaporte europeo para animales de compañía

Si tu destino se encuentra dentro de la Unión Europea, necesitarás un pasaporte europeo para animales de compañía, un documento oficial expedido por un veterinario autorizado. Este pasaporte contiene:

✔ Identificación del animal y del propietario.

✔ Registro de vacunas obligatorias.

✔ Datos sobre desparasitaciones y tratamientos médicos.

Para países fuera de la UE, se requiere otro tipo de documentación, como certificados sanitarios emitidos por las autoridades veterinarias oficiales del país de origen.

3. Vacunación contra la rabia: requisito imprescindible

Para que una mascota pueda viajar fuera de España, debe contar con la vacunación antirrábica en regla. Las condiciones generales para esta vacuna son:

✔ La mascota debe tener al menos 12 semanas de edad para recibir la primera dosis.

✔ La vacuna debe estar vigente en el momento del viaje.

✔ Si se trata de la primera dosis, deben haber pasado al menos 21 días desde su administración para que sea válida.

Algunos países exigen pruebas serológicas de rabia, que certifican que la vacuna ha sido efectiva. Es recomendable verificar los requisitos específicos del país de destino con antelación.

4. Certificado de salud: necesario para ciertos países

Si viajas a un país fuera de la UE, es posible que necesites un certificado de salud expedido por un veterinario oficial. Este documento, que debe obtenerse pocos días antes del viaje (generalmente entre 7 y 10 días), confirma que la mascota se encuentra en buen estado de salud y cumple con los requisitos sanitarios del país de destino.

Además, algunos países pueden solicitar certificados adicionales, como pruebas de parásitos o enfermedades específicas.

5. Tratamientos adicionales según el destino

Cada país tiene sus propias normativas en cuanto a la entrada de animales. Por ejemplo, Finlandia, Malta, Noruega, Irlanda e Irlanda del Norte exigen que los perros sean tratados contra la tenia Echinococcus multilocularis entre 24 y 120 horas antes de la llegada.

Es recomendable consultar con un veterinario especializado en viajes internacionales para confirmar si el país al que viajas exige algún tratamiento adicional.

6. Transporte y requisitos de las aerolíneas

Si viajas en avión, cada aerolínea tiene sus propias normas para el transporte de mascotas. Algunos aspectos clave a tener en cuenta son:

✔ Mascotas en cabina o bodega: Dependerá del peso del animal y las regulaciones de la aerolínea.

✔ Medidas del transportín: Es importante cumplir con las dimensiones permitidas para garantizar la comodidad del animal.

✔ Documentación exigida: Algunas aerolíneas requieren certificados de salud adicionales.

Antes de comprar tu billete, consulta con la aerolínea para conocer sus políticas sobre transporte de mascotas.

7. Requisitos específicos según el país de destino

Si viajas fuera de la UE, algunos países pueden tener regulaciones más estrictas, como:

✔ Cuarentenas obligatorias en el país de llegada.

✔ Pruebas adicionales, como test de anticuerpos de rabia.

✔ Restricción de entrada de ciertas razas de perros.

Para evitar inconvenientes, consulta con la embajada o consulado del país de destino con suficiente antelación.

8. Planificación para viajar con una mascota al extranjero: evita problemas de última hora

Para garantizar un viaje sin estrés tanto para ti como para tu mascota, sigue estos consejos:

Visita al veterinario con tiempo: Asegúrate de que todas las vacunas y tratamientos estén actualizados.

Prepara la documentación con antelación: Revisa los requisitos específicos del destino.

Acostumbra a tu mascota al transportín: Si viaja en avión, es importante que se familiarice con su espacio de transporte.

Viajar con una mascota al extranjero desde Sotogrande puede ser una experiencia increíble, pero es fundamental planificarlo con antelación y cumplir con todas las normativas para evitar problemas en la aduana o el transporte.

En Vet Point Sotogrande, te ayudamos a preparar toda la documentación necesaria para viajar con una mascota al extranjero de forma segura y sin contratiempos. Si necesitas asesoramiento personalizado, ¡contáctanos hoy mismo y reserva tu cita con nuestro equipo veterinario!

📞 Llámanos o visítanos en nuestra clínica en Sotogrande para más información.