Las enfermedades del oído son una de las consultas más frecuentes en medicina veterinaria. Una de las más comunes es la otitis en perros, una inflamación que puede afectar la calidad de vida de nuestras mascotas si no se detecta y trata a tiempo. Esta patología puede llegar a ser muy dolorosa y, si se cronifica, generar daños permanentes en la audición del animal.

En Vetpoint Sotogrande queremos ayudarte a identificar los signos más comunes de otitis y contarte qué hacer si sospechas que tu perro la está sufriendo. Cuanto antes actúes, más fácil será solucionarlo y evitar complicaciones.

¿Qué es la otitis en perros?

La otitis en perros es una inflamación del canal auditivo que puede afectar una o ambas orejas. Dependiendo de la parte del oído afectada, puede clasificarse en:

  • Otitis externa: la más común, afecta el conducto auditivo externo.

  • Otitis media: cuando la infección se extiende hacia el oído medio.

  • Otitis interna: más grave, ya que puede comprometer el equilibrio y la audición.

Las causas pueden ser muy variadas: desde infecciones bacterianas o fúngicas, hasta alergias, cuerpos extraños, parásitos como los ácaros, e incluso predisposición genética en ciertas razas (como los Cocker, Labrador o Basset Hound).

Según el Manual Veterinario de Merck, la otitis externa es una de las afecciones más comunes del conducto auditivo en perros, caracterizada por inflamación, enrojecimiento y secreción, y puede ser causada por bacterias, hongos o parásitos.

Principales síntomas de la otitis en perros

Detectar los signos de una posible otitis es esencial para actuar a tiempo. Algunos de los síntomas más habituales incluyen:

  • Sacudidas constantes de la cabeza o inclinación hacia un lado.

  • Rascado frecuente de las orejas o frotamiento contra el suelo o muebles.

  • Mal olor proveniente del oído.

  • Enrojecimiento, inflamación o secreción en el canal auditivo.

  • Dolor al tocarle la oreja o resistencia al ser manipulado.

  • Pérdida de audición o cambios de comportamiento (más nervioso o irritable).

  • En casos avanzados, puede presentar pérdida de equilibrio o coordinación.

Si tu perro muestra uno o más de estos síntomas, lo más recomendable es acudir cuanto antes a la clínica veterinaria para un diagnóstico preciso.

Diagnóstico: cómo confirmamos la otitis

En Vet Point Sotogrande contamos con un protocolo completo para diagnosticar la otitis en perros:

  1. Exploración clínica: revisamos el oído externo e interno con un otoscopio para detectar inflamación, cuerpos extraños, secreciones o lesiones.

  2. Citología del oído: tomamos una muestra del exudado para analizar al microscopio la presencia de bacterias, hongos o parásitos.

  3. Cultivo y antibiograma: en casos de infecciones recurrentes, se envía una muestra a laboratorio para determinar el microorganismo responsable y el tratamiento más eficaz.

  4. Evaluación general: si la otitis es persistente, se exploran posibles alergias alimentarias, dermatitis atópica u otras patologías sistémicas.

Tratamiento de la otitis en perros

El tratamiento dependerá de la causa y la gravedad de la otitis, pero los pasos básicos incluyen:

  • Limpieza del oído: fundamental para eliminar el exceso de cerumen, secreciones e inflamación. Se utilizan productos especiales bajo supervisión veterinaria.

  • Tratamiento tópico: se aplican gotas otológicas con antibióticos, antifúngicos o antiinflamatorios.

  • Medicación oral: en casos graves o con otitis media/interna, puede ser necesario administrar antibióticos o corticoides por vía oral.

  • Seguimiento: es muy importante realizar controles para confirmar la resolución completa de la infección y evitar recaídas.

En algunos casos crónicos o muy complicados, puede ser necesaria una cirugía del conducto auditivo. Sin embargo, esto es poco común si se actúa a tiempo.

Cómo prevenir la otitis en tu perro

La prevención es siempre la mejor herramienta. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave:

  • Limpieza regular de las orejas, especialmente si tu perro tiene orejas caídas o peludas. Usa productos recomendados por tu veterinario.

  • Secado adecuado después del baño o de nadar, ya que la humedad favorece el crecimiento de bacterias y hongos.

  • Evita introducir objetos en sus oídos o usar bastoncillos de algodón.

  • Revisiones periódicas: en Vetpoint Sotogrande realizamos controles rutinarios para detectar signos tempranos de otitis.

  • Control de alergias y parásitos: los perros con dermatitis o problemas de piel son más propensos a desarrollar otitis.

Razas más propensas a sufrir otitis

Algunas razas tienen una predisposición mayor por la forma de sus orejas o canal auditivo. Entre ellas se encuentran:

  • Cocker Spaniel

  • Labrador Retriever

  • Basset Hound

  • Golden Retriever

  • Bulldog Francés

  • Caniche

Si tu peludo pertenece a alguna de estas razas, es aún más importante prestar atención a cualquier cambio en sus oídos y mantener una higiene preventiva adecuada.

La importancia de actuar a tiempo

La otitis en perros puede parecer un problema menor al principio, pero si no se trata correctamente, puede cronificarse y derivar en complicaciones graves como la pérdida de audición, infecciones profundas o incluso problemas neurológicos.

Por eso, ante el menor síntoma, no lo dudes: acude a tu veterinario de confianza. El diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado son fundamentales para que tu perro vuelva a sentirse bien lo antes posible.

En Vetpoint Sotogrande cuidamos la salud auditiva de tu mascota

Si has notado que tu perro se rasca las orejas, sacude la cabeza o muestra dolor, podrías estar ante un caso de otitis en perros. En Vetpoint Sotogrande realizamos un diagnóstico completo y personalizado para detectar y tratar esta afección desde la raíz.

📍 Estamos en Sotogrande, especialistas en salud animal con tecnología avanzada y un equipo humano cercano y profesional.
📞 Llámanos al +34 682 438 862 o reserva tu cita en https://vetpointsotogrande.com

💙 ¡Tu mascota merece escuchar el mundo con salud y bienestar!