Muchos tutores de mascotas se acostumbran al mal olor que puede desprender la boca de su perro, pensando que es algo natural con la edad o la alimentación. Sin embargo, el mal aliento en perros no es normal y suele ser un signo de que algo no va bien en su salud bucodental o incluso general. En este artículo te explicamos las principales causas, qué señales debes tener en cuenta y cómo puedes actuar para prevenirlo y tratarlo.
¿Por qué se produce el mal aliento en perros?
El mal aliento, conocido también como halitosis, puede estar causado por una acumulación de bacterias en la boca del animal, pero también puede ser un síntoma de problemas más graves. Algunas de las razones más frecuentes son:
1. Enfermedad periodontal
La causa más común del mal aliento en perros es la enfermedad periodontal, una afección inflamatoria de las encías provocada por el sarro y la placa bacteriana. Al no cepillar los dientes del perro con regularidad, las bacterias se acumulan en las encías, produciendo un olor desagradable y, con el tiempo, dolor, pérdida de dientes e infecciones.
2. Mala alimentación o ingesta de objetos inadecuados
Algunos alimentos, como sobras de la mesa o piensos de baja calidad, pueden contribuir a la halitosis. Además, es frecuente que los perros, especialmente los cachorros, mastiquen o se traguen cosas inapropiadas como heces, basura o cadáveres de pequeños animales, lo que también puede generar un aliento muy desagradable.
3. Problemas digestivos
Cuando el mal aliento persiste incluso después de una higiene bucal adecuada, puede deberse a problemas digestivos como el reflujo gástrico, enfermedades intestinales o una mala absorción de nutrientes. En estos casos, el olor se genera en el aparato digestivo y asciende hasta la cavidad bucal.
4. Enfermedades sistémicas
Algunas patologías más serias también pueden manifestarse a través del aliento. Por ejemplo, la diabetes puede provocar un aliento dulce o afrutado, mientras que los problemas renales pueden causar un aliento que recuerda al amoníaco o a la orina. En estos casos, el mal aliento puede ser la primera señal de alerta para detectar una enfermedad importante.
¿Cuándo preocuparse por el mal aliento?
Aunque cualquier tipo de halitosis debe ser evaluado, hay ciertas señales que indican la necesidad urgente de acudir al veterinario:
Cambios en el apetito o pérdida de peso.
Sangrado de encías o dientes sueltos.
Babeo excesivo o dificultad para masticar.
Letargo o cambios en el comportamiento.
Olor muy fuerte o inusual en el aliento (afrutado, químico, fétido).
En Vetpoint Sotogrande realizamos revisiones completas para detectar el origen del mal aliento en perros y ofrecer un tratamiento eficaz.
¿Cómo prevenir el mal aliento en perros?
La mejor forma de evitar problemas de salud bucal y sistémica es adoptar hábitos de prevención desde temprana edad. Aquí te damos algunas recomendaciones clave:
Higiene dental regular
Cepillar los dientes del perro al menos tres veces por semana con un cepillo y pasta especial para mascotas es fundamental. Existen también enjuagues orales, snacks dentales y juguetes diseñados para reducir el sarro.
Alimentación adecuada
Ofrecer un pienso de calidad, adaptado a su edad y tamaño, ayuda a mantener una buena salud oral. Algunos piensos están formulados específicamente para prevenir la acumulación de placa.
Revisiones veterinarias periódicas
Un chequeo anual permite detectar a tiempo enfermedades periodontales, infecciones u otras afecciones que puedan estar afectando el aliento. En Vetpoint Sotogrande contamos con equipo especializado en odontología veterinaria y técnicas avanzadas como la limpieza dental con ultrasonido.
Evitar el acceso a residuos o sustancias tóxicas
Supervisar al perro durante los paseos y en casa, evitando que coma cosas del suelo o acceda a la basura, es una medida esencial para evitar intoxicaciones y halitosis severa.
Tratamientos disponibles para el mal aliento en perros
El tratamiento dependerá de la causa que esté provocando el mal aliento. Algunos de los más comunes son:
Limpieza dental profesional: Se realiza bajo anestesia para eliminar el sarro acumulado y tratar encías inflamadas.
Tratamiento antibiótico o antiinflamatorio: En caso de infecciones o gingivitis avanzadas.
Corrección dietética y desparasitación: Si el origen es digestivo o relacionado con parásitos.
Tratamiento médico de enfermedades sistémicas: Como insuficiencia renal o diabetes.
En Vetpoint Sotogrande evaluamos a fondo cada caso para aplicar el tratamiento más adecuado y mejorar la calidad de vida del animal.
¿Es el mal aliento en perros un problema frecuente?
Sí, pero eso no significa que sea normal. Estudios veterinarios indican que más del 80% de los perros mayores de tres años presentan alguna forma de enfermedad periodontal. Por tanto, si detectas mal olor en la boca de tu perro, no lo dejes pasar.
El mal aliento en perros no es solo una cuestión de higiene, es una señal de alerta sobre su salud.
Tu clínica veterinaria en Sotogrande, siempre a tu lado
En Vetpoint Sotogrande, contamos con profesionales especializados y los medios más avanzados para diagnosticar y tratar cualquier problema que afecte a tu mascota. Si has notado mal aliento en tu perro, no dudes en visitarnos. Cuanto antes detectemos el problema, mejor será el pronóstico.
🦷 ¿Notas mal aliento en tu perro? Pide tu cita ahora con nuestros especialistas.
📍 Estamos en Sotogrande y cuidamos de la salud de tus animales como si fueran parte de nuestra familia.
📞 Llama al +34 682 438 862 o visítanos en CALLE CASTILLO DE JATIVA, 32 Villanueva de la Cañada 28691 Madrid.